
Visión general
Este curso abarca los aspectos básicos necesarios para comprender los fundamentos, técnicas y experiencias reales con el fin de brindar conocimientos prácticos para salvar vidas cuando los segundos cuentan.
El protocolo TCCC (Tactical Combat Casualty Care), también conocido como TC3, surgió en los años 90 en las Fuerzas de Operaciones Especiales de EE. UU., impulsado por el Naval Special Warfare Command y el Special Operations Medical Research & Development. Publicado en 1996 en Military Medicine, respondió a la necesidad de reducir muertes prevenibles en combate, adaptando intervenciones médicas a entornos hostiles. El algoritmo MARCH, derivado del TCCC, se consolidó alrededor de 2008, probablemente en el Reino Unido, como un acrónimo mnemotécnico para priorizar acciones en la atención táctica de traumas. Otros protocolos, como TECC (Tactical Emergency Casualty Care), adaptan el TCCC a contextos civiles, como emergencias policiales o desastres, mientras que el C-4 Combat Casualty Care Course es una variante local, por ejemplo, en Chile, enfocada en entrenamiento militar. Hoy existen diferentes cursos que enseñan tanto los protocolos nombrados antes como otros según su definición o aplicación particular.
Adquirir conocimientos en TCCC, MARCH y TECC es crucial para personal militar, policial, sanitario y de emergencias. La formación, acreditada por organismos como NAEMT, asegura competencia en técnicas invasivas (vías IV/IO, cricotiroidotomía) y manejo de equipos (IFAK, parches torácicos). En contextos hostiles, donde los recursos son limitados y el tiempo crítico, estas habilidades salvan vidas al priorizar la estabilización del paciente hasta su evacuación. Además, en escenarios civiles, como atentados o desastres, la capacitación permite a profesionales y ciudadanos actuar con eficacia, reduciendo la mortalidad.
El algoritmo MARCH organiza las prioridades de tratamiento: M (hemorragia masiva), A (vía aérea), R (respiración), C(circulación), H (hipotermia/lesión cerebral). Este enfoque sistemático identifica y trata causas de muerte prevenible, como hemorragias exsanguinantes, neumotórax a tensión y obstrucciones de vía aérea. El TECC traslada estos principios a escenarios civiles, mientras que el C-4 enfatiza técnicas avanzadas para personal militar.
Estos protocolos se utilizan en entornos de alto riesgo (combate, atentados, accidentes masivos) para salvar vidas mediante intervenciones rápidas y efectivas. El TCCC ha reducido significativamente las muertes evitables, logrando tasas de supervivencia del 92% en Irak y Afganistán, frente al 75% en Vietnam. Técnicas clave incluyen el uso de torniquetes, vendajes hemostáticos, descompresión con aguja y analgesia con ketamina. El TECC extiende estas prácticas a cuerpos policiales y equipos de emergencia civiles.
Guillermo Iglesia Giuliano
Legajo: AR-1/2025-2767
Instructor en Primeros Socorros
Instructor en Control de Hemorragias
Características del curso
- Conferencias 18
- Cuestionario 1
- Duración 4 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 134
- Certificado Si
- Evaluaciones Si
Currículum
- 2 Sections
- 18 Lessons
- 4 semanas
- Primeros Socorros - Control de HemorragiasEsta sección, compuesta por 13 lecciones, introduce a los participantes en los protocolos de control de hemorragias. Los temas cubiertos incluyen el uso de agentes hemostáticos, torniquetes, vendajes y el manejo de hemorragias masivas. La sección concluye con un examen parcial para evaluar los conocimientos adquiridos.14
- 1.1Introducción a los protocolos de medicina táctica y protocolo M.A.R.C.H.30 Minutes
- 1.2Protocolos de actuación ante hemorragias masivas – riesgo de vida30 Minutes
- 1.3Generalidades de los protocolos de control de hemorragias30 Minutes
- 1.4Agentes hemostáticos45 Minutes
- 1.5Torniquetes90 Minutes
- 1.6Mitos y realidades (científicas) sobre TQ y amputaciones.30 Minutes
- 1.7Vendaje Israelí45 Minutes
- 1.8Introducción a los conceptos y protocolos para: A (vía aérea) R (respiración) C(circulación) H (hipotermia/lesión cerebral)30 Minutes
- 1.9Parches torácicos45 Minutes
- 1.10Sistemas de liberacion de aire ARS30 Minutes
- 1.11Prevención y tratamiento de la hipotermia30 Minutes
- 1.12IFAK: Kit Individual de Primeros Auxilios69 Minutes
- 1.13Tutorial: examen y certificación5 Minutes
- 1.14Examen parcial sobre primeros socorros y control de hemorragias11 Questions
- Protocolos y Técnicas de Control de HemorragiasEsta sección, con 5 lecciones, profundiza en los protocolos de medicina táctica. Se explican detalladamente protocolos como AIDER – ACES y Stop The Bleed, así como el protocolo MARCH, crucial para la atención de traumas en combate (Hemorragia masiva, Vía aérea, Respiración, Circulación e Hipotermia). También se introducen el TCCC y el C-4 Combat Casualty Care Course.5