
Visión general
Objetivo del Curso
Este curso está diseñado para proporcionar a los Legítimos Usuarios un conocimiento integral y profundo sobre las miras telescópicas y otros sistemas de puntería ópticos. El objetivo principal es transformar al estudiante de un simple consumidor en un experto capaz de tomar decisiones informadas, basadas en un sólido entendimiento técnico y práctico. Al finalizar, el alumno no solo sabrá qué mira comprar, sino por qué una óptica es superior a otra para una aplicación específica, cómo instalarla correctamente y cómo maximizar su rendimiento en el campo.
¿A Quién Está Dirigido?
El curso está dirigido a un amplio espectro de usuarios de armas largas, incluyendo:
Cazadores
- Que buscan optimizar su equipo para diferentes modalidades, desde la caza en apostadero con poca luz hasta la caza en monte con tiros rápidos.
Tiradores Deportivos
- Tanto de precisión a larga distancia (PRS, F-Class) como de disciplinas dinámicas (Tiro Práctico, Mini Rifle), que necesitan comprender a fondo los retículos, los sistemas de ajuste y las tecnologías que marcan la diferencia en competición.
Entusiastas y Nuevos Usuarios
- Que desean construir una base de conocimiento sólida desde el principio para realizar inversiones inteligentes y evitar errores comunes.
Profesionales de Fuerzas Armadas y de Seguridad
- Que busquen profundizar en las tecnologías avanzadas y su aplicación táctica.
Estructura y Contenido del Curso
- El programa se desarrolla a lo largo de cinco secciones lógicamente estructuradas que llevan al alumno desde la teoría fundamental hasta la aplicación práctica más avanzada:
Principios Fundamentales
- Se establecen las bases de la óptica y la construcción. El alumno aprenderá la anatomía de una mira, los conceptos clave como la transmisión de luz y el paralaje, y a identificar la calidad de los materiales y recubrimientos.
Retículos y Sistemas de Ajuste
- Se profundiza en los elementos interactivos de la mira. Se analizan los diferentes tipos de retículos (simples, BDC, de medición), la diferencia crítica entre Primer y Segundo Plano Focal (FFP vs. SFP) y el dominio de los sistemas de ajuste en MOA y MRAD.
Selección por Disciplina
- Una guía práctica para elegir la óptica correcta según el uso civil específico: caza mayor y menor, tiro de precisión a larga distancia y disciplinas dinámicas con miras de punto rojo, holográficas y LPVOs.
Sistemas Avanzados
- Se exploran las tecnologías de uso profesional y militar, incluyendo ópticas para roles de Tirador Designado (DMR) y Francotirador (Sniper), así como los sistemas de visión nocturna y térmica, con una mención especial al marco legal vigente en Argentina (RENAR).
Uso y Mantenimiento: La sección final se enfoca en la aplicación práctica, cubriendo el montaje correcto de la mira, el proceso detallado de puesta a cero y las técnicas adecuadas para el cuidado y mantenimiento de la óptica.
Habilidades y Competencias Adquiridas
- Al completar este curso, el alumno será capaz de:
Interpretar Especificaciones Técnicas
- Leer y comprender la ficha técnica de cualquier mira telescópica para evaluar su rendimiento potencial.
Evaluar la Calidad Óptica y Constructiva
- Identificar los indicadores de una mira bien construida, desde la calidad del cristal y los recubrimientos hasta la robustez de sus materiales.
Seleccionar Retículos y Planos Focales
- Elegir con fundamento el tipo de retículo y el plano focal (FFP o SFP) más adecuado para su disciplina y estilo de tiro.
Dominar los Sistemas de Ajuste
- Comprender y utilizar con fluidez las unidades de medida angular MOA y MRAD para una puesta a cero y corrección de disparos precisa.
Realizar una Selección Informada
- Elegir la óptica óptima para su rifle y actividad, justificando la decisión con criterios técnicos y no solo por la marca o el precio.
Comprender Tecnologías Avanzadas
- Conocer el funcionamiento y la aplicación de sistemas de puntería de vanguardia, incluyendo la visión nocturna y térmica, y sus regulaciones legales.
Montar y Mantener su Equipo
- Realizar un montaje correcto, una puesta a cero precisa y el mantenimiento adecuado de su sistema óptico para garantizar su fiabilidad y longevidad.
Características del curso
- Conferencias 18
- Cuestionarios 5
- Duración 2 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Castellano
- Estudiantes 72
- Certificado Si
- Evaluaciones Si
Currículum
- 6 secciones
- 18 lecciones
- 2 semanas
- Introducción General2
- Principios Fundamentales de Óptica y ConstrucciónEn este módulo fundamental, sentaremos las bases teóricas indispensables para comprender el funcionamiento, evaluar la calidad y tomar decisiones informadas sobre la selección de una mira telescópica.5
- Retículos y Sistemas de AjusteLa elección correcta de estos componentes es tan importante como la calidad óptica, ya que determina cómo el tirador interactúa con el sistema para lograr la precisión. Un retículo inadecuado para la disciplina o un sistema de ajuste poco intuitivo pueden convertir una mira ópticamente brillante en una herramienta frustrante e ineficaz.4
- Selección de la Óptica Según la DisciplinaEsta sección está orientada a guiar al Legítimo Usuario en la elección de la herramienta correcta para su disciplina, ya sea la caza, el tiro de precisión o las modalidades dinámicas.4
- Sistemas de Puntería Avanzados y de Uso ProfesionalEsta sección aborda las tecnologías ópticas de vanguardia y su aplicación en los entornos más exigentes: el campo de batalla y las operaciones de las fuerzas de seguridad. Aquí, la fiabilidad no es una conveniencia, sino un requisito absoluto, y el rendimiento se mide en términos de eficacia táctica y supervivencia.4
- Montaje, Cero y MantenimientoUna mira telescópica de la más alta calidad es completamente inútil si no está correctamente instalada, calibrada y mantenida. Esta sección final del curso se enfoca en los aspectos prácticos y fundamentales que aseguran que el sistema óptico y el rifle funcionen como una unidad cohesiva y precisa.4





