- 5 Sections
- 33 Lessons
- 4 semanas
Expand all sectionsCollapse all sections
- Balística InteriorLa balística es la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles.1Tradicionalmente, este vasto campo se divide en tres dominios secuenciales que describen el viaje de una bala desde su origen hasta su destino final. El primero, y fundamental, es labalística interior, el objeto de estudio de este manual. Se define como la rama de la balística que analiza todos los fenómenos físicos y químicos que ocurren dentro de un arma de fuego, abarcando el proceso desde el instante en que la aguja percutora golpea el fulminante del cartucho, hasta el momento preciso en que el proyectil abandona la boca del cañón.13
- 1.1Introducción al Cartucho15 Minutes
- 1.2El Fulminante15 Minutes
- 1.3La Carga de Proyección15 Minutes
- 1.4El Proyectil15 Minutes
- 1.5La Cadena de Fuego15 Minutes
- 1.6La Pólvora21 Minutes
- 1.7La Curva de Presión21 Minutes
- 1.8El Viaje del Proyectil en el Ánima30 Minutes
- 1.9Variables Críticas del Arma y la Munición31 Minutes
- 1.10Balística Interior Aplicada30 Minutes
- 1.11Tópicos Avanzados y Modelado Digital30 Minutes
- 1.12Reseña histórica15 Minutes
- 1.13Apéndices de la sección30 Minutes
- Balística ExteriorLa balística exterior constituye la segunda de estas fases y se define formalmente como la rama de la física que se ocupa del comportamiento de un proyectil en vuelo.4 Su dominio de estudio comienza en el instante preciso en que el proyectil abandona la boca del cañón del arma de fuego, punto en el que concluyen los fenómenos de la balística interior, y se extiende a lo largo de toda su trayectoria a través de un medio, generalmente la atmósfera, hasta el momento en que impacta con un blanco o cesa su movimiento, momento en el cual comienzan los estudios de la balística terminal.6
- 2.1Principios Fundamentales de la Balística Exterior15 Minutes
- 2.2Fuerzas Fundamentales30 Minutes
- 2.3: Estabilidad del Proyectil y Comportamiento en Vuelo30 Minutes
- 2.4Diseño Moderno de Proyectiles30 Minutes
- 2.5La Influencia del Entorno en la Trayectoria30 Minutes
- 2.6Compensación de la Trayectoria30 Minutes
- Balística de EfectosLa balística de efectos es, en su núcleo, un estudio sobre la gestión de la energía. El diseño de un proyectil no busca simplemente maximizar la energía cinética, sino controlar de manera precisa cómo, dónde y a qué velocidad se disipa esa energía dentro del blanco para lograr un resultado predecible y optimizado para una aplicación específica. Un proyectil de encamisado completo (Full Metal Jacket o FMJ) con una energía cinética muy alta puede perforar un blanco blando transfiriendo solo una fracción mínima de su energía, lo que resulta en un canal de herida estrecho y una incapacitación potencialmente lenta. Este es un ejemplo de una transferencia de energía "ineficiente" desde la perspectiva de la incapacitación. En contraste, un proyectil de punta hueca está diseñado para expandirse al impactar, aumentando drásticamente su superficie frontal. Este aumento de área crea una resistencia mucho mayor dentro del blanco, forzando una transferencia de energía más rápida y violenta en una distancia más corta, maximizando el daño tisular local. Por lo tanto, la eficacia terminal no se mide por la cantidad de energía que llega al blanco, sino por la eficiencia con la que el diseño del proyectil convierte esa energía cinética en trabajo destructivo (deformación, cavitación, fragmentación) dentro de los parámetros deseados de penetración. El diseño del proyectil es, en efecto, el mecanismo de control para la disipación de energía.6
- Balística IdentificativaLa balística identificativa constituye una de las ramas más determinantes de la criminalística moderna. Su objeto de estudio se centra en el análisis de las marcas únicas y características que un arma de fuego transfiere a los componentes de la munición —específicamente proyectiles y vainas— durante el ciclo de disparo. Este análisis permite establecer un nexo de unión, con un alto grado de certeza científica, entre un elemento balístico recuperado en una escena del crimen y el arma específica que lo percutió o disparó. Esta disciplina no solo es una ciencia de comparación, sino una herramienta fundamental para la reconstrucción de hechos, la vinculación de casos y la aportación de pruebas objetivas en el sistema de justicia.7
- 4.1Fundamentos y Evolución Histórica21 Minutes
- 4.2Principios Fundamentales de la Identificación de Armas de Fuego30 Minutes
- 4.3El Análisis Comparativo de Proyectiles30 Minutes
- 4.4Marcas del Mecanismo de Disparo30 Minutes
- 4.5Instrumentación y Tecnología30 Minutes
- 4.6El Proceso Pericial30 Minutes
- 4.7El Futuro de la Balística Identificativa21 Minutes
- Examen - Balística2
El Fulminante
Siguiente