- 6 Sections
- 16 Lessons
- 1 semana
Expand all sectionsCollapse all sections
- Marco Legal del Uso de Armas de Fuego en ArgentinaEsta sección proporciona una comprensión detallada de la Ley Nacional de Armas y Explosivos (Ley 20.429), sus modificaciones, objetivos, alcances y las categorías de armas de fuego y materiales controlados. Diseñada para un curso de e-Learning sobre idoneidad en el manejo de armas de fuego, esta sección cumple con los requisitos legales establecidos por el Registro Nacional de Armas (RENAR) en Argentina, asegurando que los participantes adquieran los conocimientos teóricos necesarios para la certificación.3
- Seguridad y Manipulación Básica de Armas de FuegoEl marco normativo argentino –Ley 20.429 y las regulaciones de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ex-RENAR)– es muy claro al dictar cada una de las pautas de seguridad que todo legítimo usuario debe seguir: desde las diez reglas fundamentales de manejo, pasando por los requisitos de almacenamiento y transporte, hasta el estricto protocolo que rige en el polígono de tiro.3
- Clasificación y Tipos de Armas de FuegoLa Ley Nacional de Armas y Explosivos (Ley 20.429), sancionada el 21 de marzo de 1973, y su reglamentación aprobada por el Decreto 395/75, establecen el marco legal para la regulación de armas de fuego en Argentina. Esta clasificación, supervisada por el Registro Nacional de Armas (RENAR), asegura el control estricto de la adquisición, tenencia, portación, transporte e importación de armas, garantizando la seguridad pública. A continuación, se presenta una clasificación completa y detallada de las armas de fuego según el nomenclador oficial, incluyendo todas las categorías y subcategorías establecidas por la ley.2
- Técnicas de Tiro y ManipulaciónDesarrollo de los principios básicos de manipulación.4
- Temas Avanzados y Consideraciones LegalesEl uso de un arma de fuego en un contexto de defensa personal es una de las situaciones más delicadas dentro del derecho penal argentino. Involucra no solo la protección de la vida, sino también la correcta interpretación de los principios de legítima defensa, necesidad racional del medio empleado, y proporcionalidad de la respuesta.3
- Examen2
Tutorial: examen y certificación
Anterior