- 6 Sections
- 17 Lessons
- 1 semana
Expand all sectionsCollapse all sections
- INTRODUCCION1
- CAVCAV (Cadena de Ayuda Vital): Este acrónimo representa la secuencia de pasos críticos que se deben seguir en una emergencia de salud para maximizar las posibilidades de supervivencia de una persona. La CAV comienza con el reconocimiento de la emergencia y la llamada a los servicios de emergencia, continúa con el inicio inmediato de la RCP, la desfibrilación temprana si es necesaria, y culmina con la llegada de la asistencia médica profesional y los cuidados pos-resucitación. Es el marco conceptual que guía todas las acciones de un reanimador.3
- RCPRCP (Reanimación Cardiopulmonar): Es un procedimiento de emergencia vital que se realiza cuando el corazón deja de latir (paro cardíaco). El curso de ACES/AIDER enseña la técnica de RCP de alta calidad, que consiste en la combinación de compresiones torácicas fuertes y rápidas para mantener la circulación sanguínea, junto con las ventilaciones de rescate para proveer oxígeno, con el objetivo de mantener la función cerebral y los órganos vitales hasta la llegada de la ayuda profesional.6
- DEAUn Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un dispositivo médico portátil y fácil de usar, diseñado para salvar vidas durante un paro cardíaco repentino. Funciona analizando el ritmo eléctrico del corazón de una persona y, si detecta un ritmo desfibrilable (es decir, uno que se puede corregir con un choque eléctrico), administra una descarga controlada para que el corazón pueda recuperar su ritmo normal. El DEA guía al usuario con instrucciones de voz claras y visuales, lo que permite que cualquier persona, incluso sin formación médica, pueda utilizarlo de forma segura y efectiva hasta que lleguen los servicios de emergencia.2
- OVAOVA (Obstrucción de la Vía Aérea): Se refiere a la obstrucción total o parcial de la vía aérea por un cuerpo extraño, comúnmente conocido como atragantamiento. Los manuales de ACES/AIDER enseñan las maniobras específicas para desobstruir la vía aérea, que varían según la edad de la víctima (adulto, niño o lactante) y si la persona está consciente o inconsciente, aplicando técnicas como las compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) o las palmadas en la espalda.2
- Examen4